Debido a la inminente entrada en vigor del Plan de Pensiones Simplificado del Sector de la Construcción, La Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid, en colaboración con la Confederación Nacional de la Construcción, ha celebrado en la mañana de hoy una jornada informativa para todas sus empresas asociadas, en la que se han abordado sus principales características.
La Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) ha organizado una jornada que ha contado con la intervención de Francisco Ruano, presidente de AECOM, y de Ignacio Ayala, director del departamento de proyectos de la Confederación Nacional de la Construcción, y partícipe en la creación y puesta en marcha del plan de pensiones. Lo novedoso de este plan, y el interés por parte de las empresas del sector, se ha visto reflejado en la alta participación de empresas asistentes al acto.El Plan de Pensiones de empleo simplificado del sector de la construcción, recogido en el Libro III del recientemente publicado VII Convenio General, es el primer plan de pensiones dirigido a todo un sector productivo, por lo que se trata de una experiencia pionera en España.
En sus palabras de bienvenida, Francisco Ruano, presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid, ha querido poner en relieve el carácter innovador del sector, destacando que estas acciones pioneras lo consolidan como un sector estable, atractivo y con futuro.
Este plan de pensiones, que afectará a más de un millón de trabajadores afiliados en régimen general al sector, de los cuales ciento sesenta y cinco mil se encuentran en la Comunidad de Madrid, se nutrirá de las contribuciones empresariales que las empresas realizarán por sus trabajadores. Dichas contribuciones se detraen de las subidas salariales pactadas a nivel nacional: de la subida del 4% prevista para 2022, un 1% va destinado al plan de pensiones. En 2023, la subida es del 3% y la aportación del 1%. Finalmente, en 2024 la subida será del 2,75% y la aportación al plan de pensiones sectorial es del 1,25%.
En su intervención, Ignacio Ayala ha definido la situación actual del plan, que en estos momentos se encuentra cercano a su entrada en vigor, y ha profundizado en sus características y las nuevas obligaciones que supondrá para las empresas, que se convertirán en entidades promotoras del plan, así como para los partícipes, que son todos aquellos trabajadores por los que se realizarán las contribuciones empresariales.
Además, ha incidido en que, antes de comenzar con las aportaciones de los trabajadores, se debe formalizar la integración del plan en el fondo de pensiones de empleo y formalizar la operativa práctica para que las empresas puedan realizar las contribuciones por sus trabajadores. Para ello, llegado el momento, se realizará una campaña divulgativa a través de webinarios, a las que serán invitadas todas las empresas asociadas a AECOM.
Deja tu comentario